¿Qué es una Resonancia Magnética Abierta?
Una resonancia abierta cumple la misma función que una resonancia cerrada, principalmente se realiza para que los especialistas puedan analizar el sistema musculoesquelético, órganos y tejidos, gracias a este tipo de estudio es posible realizar un diagnóstico de multitud de patologías como, por ejemplo, hernias, fracturas, roturas de ligamentos… etc.
Es una prueba de diagnóstico inocua porque no precisa de rayos X y no se conocen efectos adversos, esta también utiliza el campo magnético y los pulsos de radiofrecuencia, el estudio consiste en la obtención de imágenes o cortes, de una región anatómica concreta. Las imágenes se pueden almacenar en un ordenador y trasladarse posteriormente a un CD o simplemente enviarse electrónicamente.
¿Qué diferencias existen entre la resonancia abierta y la resonancia cerrada?
Las diferencias principales que podemos encontrar entre estos dos tipos de máquinas son la manera en la que se coloca el paciente para realizar el estudio, y la calidad de las imágenes
Para comenzar la prueba en la resonancia cerrada, el paciente se introducirá dentro del tubo mediante una camilla móvil, al ser un tubo cerrado la concentración del campo magnético es mejor, este el motivo por el cual la calidad de las imágenes es superior al de la resonancia abierta. En la resonancia abierta el paciente se encuentra entre dos platos que cuentan con aperturas laterales, por eso es más difícil concentrar el campo magnético, pero la ventaja que encontramos es que puede proporcionar una mayor capacidad de apertura, lo que permite que los pacientes con sobrepeso puedan realizársela en este tipo de máquina al tener una mayor amplitud en relación al diámetro abdominal, siempre y cuando el estudio sea compartible con la resonancia abierta.
¿Cómo se realiza este estudio?
Cuando el paciente se encuentra ya en el centro, los técnicos le indicarán donde puede dejar sus objetos personales, le darán las indicaciones necesarias que debe seguir y le facilitarán una bata desechable. Una vez este preparado dentro de la sala de resonancia magnética, el personal sanitario le mostrara la posición correcta en la que debe colocarse y le pondrán la antena adecuada para empezar a realizar el estudio, este tiene una duración dependiendo de la región anatómica de 20 a 30 minutos.
Preparación previa
La resonancia magnética si se realiza sin contraste no necesita ningún tipo de preparación, por lo que podrá comer, si esta tomando medicación puede seguir tomándola con normalidad y si necesita algún tipo de relajante antes de la prueba, primero es necesario que le asesore un especialista para indicarle como debe administrarlo.